La investigación disciplinar: un camino hacia la construcción de la ciencia en Fisioterapia
Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES
View Publication InfoField | Value | |
Title |
La investigación disciplinar: un camino hacia la construcción de la ciencia en Fisioterapia
|
|
Creator |
Moreno-Collazos, Jorge Enrique
|
|
Subject |
Educación basada en competencias; Enseñanza; Epidemiología; Fisioterapia
|
|
Description |
El ejercicio profesional de la fisioterapia en Colombia, se rige por los principios rectores del ejercicio y competencias profesionales formulados por la Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT) y expresados en la Ley 528 de 1999; los cuales orientan a las facultades de fisioterapia del país en la regulación disciplinar y ocupacional. Según las disposiciones de esta Ley, el fisioterapeuta podrá desarrollar competencias laborares en los diferentes campos de acción y áreas de desempeño con los que cuenta la profesión, actuando de acuerdo con las condiciones de salud–enfermedad, relacionadas con su objeto de estudio: el movimiento corporal humano desde el desempeño y la funcionalidad. Estos desarrollos disciplinares en la fisioterapia se han visto representados en el incremento de la evidencia científica acerca de sus intervenciones; en los cambios tanto en el sistema de salud, como en la atención del servicio; en la interdisciplinariedad de los programas universitarios y en la variabilidad de las necesidades del medio en el que se desenvuelven los profesionales en fisioterapia. Con respecto a este cambio, con el pasar del tiempo se ha producido un avance en lo concerniente a las técnicas, así como en los campos de aplicación, llevando a que se desarrolle la formación continua; la cual surge como una necesidad por el propio colectivo, donde la situación actual del mercado de trabajo propicia la orientación hacia el ejercicio libre y hacia la extensión de otras corrientes de profesiones sanitarias
|
|
Publisher |
Universidad de Santander (UDES)
|
|
Contributor |
—
|
|
Date |
2018-01-02
|
|
Type |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Editorial — |
|
Format |
application/pdf
|
|
Identifier |
https://journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/198
10.20320/rfcsudes.v5i1.100 |
|
Source |
Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES; Vol. 5, Núm. 1 (2018); 6-7
Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES; Vol. 5, Núm. 1 (2018); 6-7 2422-1074 2422-1074 |
|
Language |
spa
|
|
Relation |
https://journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/198/pdf
/*ref*/Gallego T, Rebollo J. La fisioterapia como ciencia. Gallego T. Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia. Madrid: Editorial médica Panamericana 2007:74-103. /*ref*/Ramírez-Vélez R, Bagur-Calafat MC, Correa-Bautista JE, Girabent-Farrés M. Barriers against incorporating evidence-based practice in physical therapy in Colombia: current state and factors associated. BMC Med Educ. 2015;15:220. https://doi.org/10.1186/s12909-015-0502-3 /*ref*/Dean E. Physical therapy in the 21st century (Part I): toward practice informed by epidemiology and the crisis of lifestyle conditions. Physiother Theory Pract. 2009;25(5-6):330-53. /*ref*/Baquero G, López O. El papel de la epidemiología en la identificación de necesidades relacionadas con la fisioterapia en Colombia. Salud pública Méx. 2004; 46(1): 5-6. /*ref*/World Confederation for Physical Therapy. WCPT guideline for physical therapist professional entry level education. London, UK: WCPT; 2011. [Access: December 1, 2017]. Available in: www.wcpt.org/guidelines/entry-level-education /*ref*/Moreno-Collazos JE Cruz-Bermudez HF, Angarita-Fonseca A, Velez-Ramirez A. Evaluación de la percepción de un grupo universitario de docentes frente a la educación como fenómeno social en Colombia. Educare. 2016;20(3):170-80. http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-3.8. /*ref*/Mas Bermejo P. Enfoque moderno de la enseñanza en epidemiología. Rev.cuba.hig.epidemiol 1996;34(2):91-101. /*ref*/Rodríguez MDLA. Estrategias de investigación educativa en la práctica docente durante la formación inicial. Debates en Evaluación y Currículum/Congreso Internacional de Educación Currículum 2017 /Año 3, No. 3/ Septiembre de 2017 a Agosto de 2018. Disponible en: https://posgradoeducacionuatx.org/pdf2017/E080.pdf /*ref*/Franco A. Tendencias y teorías en salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2006; 24(2): 119-30. |
|
Rights |
Copyright (c) 2018 Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
|