Reactivación de la fábrica carbonática en la Formación La Manga (Oxfordiano), en el sector mendocino de la Cuenca Neuquina
Revista de la Asociación Geológica Argentina
View Publication InfoField | Value | |
Title |
Reactivación de la fábrica carbonática en la Formación La Manga (Oxfordiano), en el sector mendocino de la Cuenca Neuquina
|
|
Creator |
Palma, Ricardo Manuel; Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN), CONICET-Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires, Argentina
Hoqui, Martin; Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN), CONICET-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina Bressan, Graciela Susana; Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber” (IDEAN), CONICET-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina |
|
Subject |
sistema arrecifal; karstificación; parches coralinos; espacio de acomodación; somerización
|
|
Description |
Se estudian los depósitos de la rampa carbonática de la Formación La Manga con el propósito de caracterizar la recuperación de la fábrica carbonática después de una significativa caída del nivel del mar (Oxfordiano medio) manifestada por una discontinuidad y una karstificación de la rampa. El paleokarst desarrollado retrabajó las facies subyacentes (facies arrecifales y barreras oolíticas) originando depósitos de brechas masivas con bases irregulares y clastos sin orientación preferencial. Un nuevo ascenso del nivel del mar favoreció la reinstalación del sistema depositacional. Se estudiaron tres afloramientos reconociéndose catorce facies asociadas a la reactivación de la fábrica carbonática que fueron agrupadas en tres asociaciones de facies. La asociación de facies 1 está compuesta por facies de floatstones-rudstones coralinos, wackestones bioclásticos peloidales, packstones bioclásticos peloidales, parches coralinos y packstones-floatstones coralinos. Esta asociación corresponde a un ambiente submareal somero controlado por condiciones de energía moderada a alta. La asociación de facies 2 consiste en facies de floatstones-rudstones bioclásticos, packstones-grainstones oolíticos, rudstones-floatstones de ostras y estromatolitos tabulares. Esta asociación muestra una transición hacia condiciones submareales más restringidas. La asociación de facies 3, compuesta por facies de mudstones, estromatolitos planares a corrugados, wackestones peloidales, conglomerados de clastos planos y brechas intraclásticas, corresponde a un ambiente intermareal superior a supramareal inferior restringido influenciado por fluctuaciones del nivel del mar, cambios en la salinidad y aumento en el aporte de nutrientes. El cambio vertical de facies y del contenido fosilífero indican una tendencia general a la somerización y una disminución del espacio de acomodación.
|
|
Publisher |
Asociación Geológica Argentina
|
|
Contributor |
CONICET
|
|
Date |
2020-07-05
|
|
Type |
—
— |
|
Format |
application/pdf
|
|
Identifier |
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/17412
|
|
Source |
Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 78 (2021): Manuscritos aceptados
Revista de la Asociación Geológica Argentina; Vol 78 (2021): Manuscritos aceptados |
|
Language |
es
|
|
Rights |
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo licenciado según una licencia de atribución Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y de la publicación en la que se publicó por primera vez.
|
|