Impacto de la discapacidad en la vereda los Teres del municipio de los Santos, Santander - 2012
Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES
View Publication InfoField | Value | |
Title |
Impacto de la discapacidad en la vereda los Teres del municipio de los Santos, Santander - 2012
|
|
Creator |
Cabrales Guzmán, Martha Patricia
Navarro, Keril Vanessa Villanueva, Cindy Laurina Coronel, Leady Cecilia |
|
Subject |
Desigualdades en la salud; equidad en el acceso; impacto psicosocial; personas con discapacidad; teoría de sistemas. (Fuente: DeCS BIREME)
|
|
Description |
Objetivo: analizar el impacto de discapacidad en la vereda los Teres del municipio de los Santos, Santander en el año 2012, desde la Teoría de los Sistemas. Metodología: Estudio transversal descriptivo. Se incluyeron 11 Personas en Situación de Discapacidad (PSD) de la Vereda Los Teres. Se aplicó una encuesta mediante entrevista a las PSD o un familiar por 3 estudiantes de último año de fisioterapia. Se recolectaron variables relacionadas con el microsistema persona-famiilia, mesosistema y exosistema. Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión para variables cuantitativas y frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas. Resultados: el 45,5% de las personas no tenía nivel educativo alguno, el 81,8% se encontraba afiliada a salud, el 100% no asistía a ningún establecimiento de rehabilitación, el 81,8% refirió que el trato de la familia no ha cambiado después de adquirir la discapacidad y el 90,9% no se encontraban trabajando actualmente. En cuanto a la exclusión, el 90,9% de las PSD estaban excluidos en el ámbito de salud. Conclusión: El subsistema más afectado para las PSD de la vereda los Teres fue el exosistema y el menos afectado el microsistema persona-familia.
|
|
Publisher |
Universidad de Santander (UDES)
|
|
Contributor |
Universidad de Santander - UDES
|
|
Date |
2014-12-30
|
|
Type |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Original Article — |
|
Format |
application/pdf
|
|
Identifier |
https://journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/16
10.20320/rfcsudes.v1i2.220 |
|
Source |
Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES; Vol. 1, Núm. 2 (2014); 101-106
Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES; Vol. 1, Núm. 2 (2014); 101-106 2422-1074 2422-1074 |
|
Language |
spa
|
|
Relation |
https://journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/16/14
/*ref*/Organización Mundial de la Ssalud. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud. 2001 [acceso 20 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://www3.who.int/icf/icftemplate.cfm /*ref*/World Health Organization. The World Bank. World Report on Disability. Library Cataloguing in publication data. 2011. [acceso 20 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789240685215_eng.pdf /*ref*/DANE. Censo 2005. Colombia 2008. [acceso 22 de noviembre de 2012]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/censo/ /*ref*/Uribe JC, Hormiga CM. Situación de la población con discapacidad en Santander. Rev OSPS. 2012; 2(7): 4-37. /*ref*/Hijuelos ML, Angarita A, Martínez RP, Criado LY, Rojas AM, Rangel LA, Torres YA. Prevalencia y caracterización de la población en condición de discapacidad del municipio de Los Santos (Santander, Colombia), 2011. Salud, Barranquilla. 2012; 28(2): 238-250. /*ref*/Hijuelos ML, Angarita A, Martínez RP, Criado LY. Aproximación a la realidad en salud y educación de las personas en condición de discapacidad de los Santos, Santander. 2010-2011. Umbral Cient. 2011;19:32 – 41. /*ref*/Vanegas JH, Gil LM. La discapacidad, una mirada desde la teoría de sistemas y el modelo biopsicosocial. Hac prom dsalud. 2007;12: 51 – 61. /*ref*/Stineman MG. Streim JE. The Biopsycho-ecological Paradigm: A Foundational Theory for medicine. PM R. 2010; 2(11):1035-45. https://doi.org/10.1016/j.pmrj.2010.06.013 /*ref*/De tejada M. La escuela desde una perspectiva ecológica. Rev Entretemas. 2009; 9: 1-16. Disponible en: http://www.ciegc.org.ve/contenido/documents/Enfoque ecologico en la escue.pdf /*ref*/Jacay S. Los derechos de las personas en situación de discapacidad: un balance de su protección en los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y en los países de la región andina. Washington: Unión Panamericana, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos; 2005. /*ref*/Gómez JC. Discapacidad en Colombia: reto para la inclusión en capital humano. Colombia: Colombia líder; 2010. p.373. /*ref*/Padrón M, Román P. Exclusión social y exclusión en salud: apuntes teórico-conceptuales y metodológicos para su estudio social. Bol Mex Der Comp. 2010;128:815-43. /*ref*/Cruz I, Hernández, J. Magnitud de la discapacidad en Colombia: una aproximación a sus determinantes. Rev Cien Salud. 2008; 6: 23-35 /*ref*/Solano L, Carre-o LM. Hijuelos ML. Prevalencia y caracterización de discapacidad en la población en condición de desplazamiento del municipio de Girón. ACNUR - UDES. Desplazamiento interno en Colombia. Diciembre 2007. Bucaramanga: Publicaciones Académicas UDES; 2007. /*ref*/Santamaría OL, Hormiga CM, Martínez MA, Méndez LP, Prada E, Ríos FN. Prevalencia y caracterización de discapacidad en el Barrio Regadero de la Ciudad de Bucaramanga. Entérese. 2009; 26: 54-66. /*ref*/Jiménez M. Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estud pedagóg. 2008; 34(1): 173-86. /*ref*/Álzate M, Montoya N. Comparación de la caracterización de la población con discapacidad en el municipio de Donmatías, Antioquia, con los contextos departamental y nacional. Documento para obtener título de especialista en gerencia de la salud pública. Universidad CES. 2008. [acceso 2 de diciembre de 2012]. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/299/4/Comparacion_caraterizacion_poblacion_municipio_DonMatias.pdf /*ref*/Organización de Naciones Unidas (ONU). Asamblea General. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Diciembre 6 de 2006. /*ref*/Nú-ez J, Cuesta L. Propuesta para el dise-o de un sistema de protección social para Colombia. Colombia: Ediciones CEDE; 2006. /*ref*/Ministerio de la Protección Social. Decreto Numero 3039 De 2007. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Diario Oficial de la Republica de Colombia. A-o CXLIII. No. 46716. (Agosto de 2007). /*ref*/Rodríguez M, Alvarado A, Moreno M. Construcción participativa de un modelo socio-ecológico de inclusión social para personas en situación de discapacidad. Act Colom Psicol. 2007; 10: 181- 189. /*ref*/Carbonell E. Educación Social y Personas con Discapacidades. RES. 2006;5: [acceso 21 de diciembre de 2012]. Disponible en: http://www.eduso.net/res/?b=8&c=71&n=207 /*ref*/Ministerio de la Protección Social. Lineamientos de política en discapacidad e inclusión social: avanzando en la política de discapacidad. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2011. /*ref*/Consejo de Bucaramana. Acuerdo no. 053 de Diciembre 10 del 2010 por medio de la cual se establece la política pública de discapacidad en el Municipio de Bucaramanga. Gaceta del Consejo de Bucaramana. A-o XVI Edición 023. (10 de diciembre de 2010). |
|
Rights |
Copyright (c) 2014 Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
|